Cuando se inicia el marco teórico se
debe incluir los antecedentes de la investigación, pero que significa esto; los
antecedentes, son todos aquellos trabajos de investigación que preceden al que
se está realizando, pero que además guarda mucha relación con los objetivos del
estudio que se aborda.
Es decir, son
los trabajos de investigación realizados, relacionados con el objeto de estudio
presente en la investigación que se está haciendo. Como ejemplo, si el trabajo
trata sobre la el aborto, sus antecedentes tienen que ver con investigaciones
previas relacionadas con el aborto y que orienten al cumplimiento de los
objetivos de la investigación que se realiza.
En este mismo
orden de ideas, cuando se habla de trabajos de investigación, involucra
información recabada tanto de libros como de publicaciones en revistas
científicas. Para esto se pueden definir dos clases de antecedentes teóricos y
de campo.
Por lo tanto, la estructura de los
antecedentes tanto teóricos como de campo no son similares, aunque se puede
observar un patrón en la redacción de la información, en todos los casos la
información se redacta como un párrafo, sin viñetas, sin colocar cada
información como una estructura, no se coloca el título de la obra, pues para
eso se coloca el objetivo del trabajo, y jamás se hacen citas textuales:
Antecedentes teóricos
- Apellido del autor (año).
- Objetivo del trabajo (se puede
redactar el título del libro o del capítulo que se tomó como un objetivo).
- Resumen de la información que es
relevante para el trabajo que se está realizando.
- Conclusión a que se puede llegar de
esa información.
- Relación que tiene ese trabajo con el
estudio que se está por realizar.
- Recuerde, esta información debe ir
redactada como un párrafo donde se sintetice todo la información.
Antecedentes de campo
- Apellido del autor (año).
- Objetivo del trabajo (se refiere al
objetivo general del trabajo).
- Como se realizó la investigación
(puede incluir método, instrumentos, muestra).
- Resultados obtenidos en el trabajo
(usualmente se reflejan de manera numérica, ejemplo el 30%, o la mayoría...).
- Conclusiones del trabajo (solo se
coloca las que sean pertinentes para el trabajo que se está realizando, lo que
no viene al caso, se obvia).
- Relación que tiene ese trabajo con el
estudio que se está por realizar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario