domingo, 17 de julio de 2016

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS




Los objetivos de la investigación constituyen los propósitos concretos por los cuales se investiga, donde se especifican los alcances y limitaciones de estudio.

Objetivos generales
Son las metas centrales de la investigación y plantean de una manera amplia hasta dónde va a llegar ésta.
Se debe tomar en cuenta las siguientes preguntas: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué?

Objetivos específicos
Los objetivos específicos parten de un objetivo general, el cual es el que nos indica la dirección de nuestra investigación o hacia donde queremos dirigir nuestro proyecto, sin embargo, debemos ser más “específicos” acerca de cómo lograremos alcanzar los resultados propuestos, es aquí donde entra el tema que nos corresponde el día de hoy, ya que, para poder determinar los objetivos específicos debemos analizar qué resultado queremos obtener en cada fase y como conjuntaremos todo esto para alcanzar las metas deseadas.
Las características que debemos considerar al redactar nuestros objetivos específicos son los siguientes:
  • Cuantificables o medibles
  • Temporales, es decir, debemos determinar un tiempo en el que se llevarán a cabo.
  • Realistas, si no, corremos el riesgo de caer en la desmotivación
  • Reto. El hecho de que sean realistas no quiere decir que nos impida crecer.
  • Estratégicos. Esto quiere decir, que deben ser el soporte del objetivo general, explicar cómo vamos a lograr ese reto, y que puedan fungir como el camino a seguir.

Para empezar a redactar los objetivos de un proyecto debemos de tomar en cuenta los siguientes verbos:


No hay comentarios:

Publicar un comentario