![](http://www.gestion.org/wp-content/uploads/2012/04/publico-objetivo.png)
Los objetivos de la investigación constituyen los propósitos concretos por los cuales se investiga, donde se especifican los alcances y limitaciones de estudio.
Objetivos
generales
Son las metas centrales de
la investigación y plantean de una manera amplia hasta dónde va a llegar
ésta.
Se debe tomar en cuenta las
siguientes preguntas: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué?
Objetivos
específicos
Las características que debemos
considerar al redactar nuestros objetivos específicos son los siguientes:
- Cuantificables
o medibles
- Temporales,
es decir, debemos determinar un tiempo en el que se llevarán a cabo.
- Realistas,
si no, corremos el riesgo de caer en la desmotivación
- Reto.
El hecho de que sean realistas no quiere decir que nos impida crecer.
- Estratégicos. Esto quiere decir, que deben ser el soporte del
objetivo general, explicar cómo vamos a lograr ese reto, y que puedan
fungir como el camino a seguir.
Para empezar a redactar los objetivos de un proyecto debemos de tomar en
cuenta los siguientes verbos:
![](http://image.slidesharecdn.com/4-objetivos-rogerricardorosramrez-100211181140-phpapp01/95/4-objetivos-roger-ricardo-ros-ramrez-11-728.jpg?cb=1265911930)
No hay comentarios:
Publicar un comentario