sábado, 9 de julio de 2016

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Es un proceso metodológico que consiste en descomponer deductivamente las variables que componen el problema de investigación, partiendo desde lo más general a lo más específico; es decir que estas variables se dividen (si son complejas) en dimensiones, áreas, aspectos, indicadores, índices, subíndices, ítems; mientras si son concretas solamente en indicadores, índices e ítems.
Ahora bien, una variable es operacionalizada con la finalidad de convertir un concepto abstracto en uno empírico, susceptible de ser medido a través de la aplicación de un instrumento. Dicho proceso tiene su importancia en la posibilidad que un investigador poco experimentado pueda tener la seguridad de no perderse o cometer errores que son frecuentes en un proceso de investigación, cuando no existe relación entre la variable y la forma en que se decidió medirla, perdiendo así la validez, dicho de otro modo (grado en que la medición empírica representa la medición conceptual). La precisión para definir los términos tiene la ventaja de comunicar con exactitud los resultados.


Ejemplo:

OBJETIVO GENERAL: Fomentar la integración de niños y niñas con necesidades educativas especiales (síndrome de Down) en ambientes convencionales.
Variable
Definición Conceptual
Definición Operacional
Dimensión
Indicador
Niños Especiales
Los niños especiales  son aquellos cuyas características físicas, intelectuales o sustitutivos requieren, de planes y programas complementarios o sustitutivos, transitorios y/o permanentes para su integración
Nos referimos a cualquier niño que pueda necesitar ayuda adicional debido a un problema médico, emocional o de aprendizaje.
Revisión de las necesidades.

Desarrollo integral
*         Intelectual.
*          Creativo.
*         Académico.
*         Enseñanza.
*         Comprensión.
Aprendizaje

Ambientes Convencionales

Aquellos ambientes instructivos caracterizados por su organización dentro de un centro educativo que acoge un profesor y de alumnos.
Ambientes de nuevas modalidades y
estrategias de formación y socialización, que le confieren a la Pedagogía un claro sentido social que rebasa
los escenarios escolares, dirigiéndose a la atención de problemas asociados con la exclusión, los conflictos
socio-educativos y el desarrollo humano


Entornos de aprendizajes activos y colaborativos.

Co-aprendizaje en grupo.
*         Protección.
*         Motivación.
*         Desarrollo.
*         Comunicación.
*         Valores.
*         Dialogo.
*         Conocimientos.
*         Cooperación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario