![](http://image.slidesharecdn.com/paulinaguanoluisaciclodelaprendizaje-140701193818-phpapp02/95/metodo-ciclo-del-aprendizaje-6-638.jpg?cb=1404243688)
CICLO DEL APRENDIZAJE
Según Philippe Perrenoud, Judit Andreu Diez nuevas competencias para
enseñar dice que en la educación es una
secuencia de aprendizaje a seguir para mejorar la calidad de educación en el
ámbito primario, las mismas que orientan las actividades del docente en
beneficio de los estudiantes.
El Ciclo de Aprendizaje es una metodología para
planificar las clases de ciencias que está basada en la teoría de Piaget y el
modelo de aprendizaje propuesto por David Kolb (1984). Piaget postuló que los
niños y niñas necesitan aprender a través de experiencias concretas, en
concordancia a su estadio de desarrollo cognitivo. La transición hacia estadios
formales del pensamiento resulta de la modificación de estructuras mentales que
se generan en las interacciones con el mundo físico y social.
El Ciclo de Aprendizaje planifica una secuencia de
actividades que se inician con una etapa exploratoria, la que conlleva la
manipulación de material concreto, y a continuación prosigue con actividades
que facilitan el desarrollo conceptual a partir de las experiencias recogidas
por los alumnos durante la exploración. Luego, se desarrollan actividades para
aplicar y evaluar la comprensión de esos conceptos.
Estas ideas están fundamentadas en el modelo
“Aprendiendo de la Experiencia”, que se aplica tanto para niños, jóvenes y
adultos (Kolb 1984), el cual describe cuatro fases básicas:
EXPERIENCIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrhC33CTowO4KcoWyz-ucIO7Hzo7GbgM3vWbbIFoB7TjbsmHRiPxhf9U7ZCS3fL3Q_qwi8WHFNZusF-aNA30drUBm6-Uw_WfBVv2ETmgH5VL3EXfFzuIiluEVuCgBU3akaC9gq3eQ5TRfm/s200/1.jpg)
Engancha al estudiante a una experiencia concreta
que lo conduzca a la búsqueda de aprendizaje y experiencias previas, es decir,
conectar al estudiante al tema en una forma personal, que le resulte familiar,
de tal manera que comience a construir su aprendizaje sobre lo que ellos ya
saben.
Consigue
la atención de los alumnos al iniciar una actividad de resolución de problemas
antes de darles la instrucción.
Construye
una experiencia de aprendizaje que permita respuestas de los estudiantes
diversas y personales. No hay respuestas incorrectas.
Actividad
individual, lúdica, significativa para el alumno, relacionada con su entorno.
REFLEXIÓN
Propicia
el simbolizar el estado actual del estudiante hacia el entendimiento del tema.
Transforma
el concepto que va a ser enseñado en una imagen o experiencia, un “avance
escueto” para los alumnos. Proporciona una visión general, a manera de ampliar
el tema.
Usa
recursos como artes visuales, música, movimiento, etc., para conectar el
conocimiento personal de los alumnos con el concepto nuevo.
Actividad
que permita al alumno visualizar lo analizado: esquema, audiovisual, diagrama.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvlOO2H2Dt1acB-dAMnhxZdtXBbCRw7ajo_ae315iwwaUkrhi4nX2RiODddhvaSOHnsCts1FcxCWL7fNtXUbA6TlUZ2BLBoacc6Ay2wRIJsvXAaXB583BVJYbX7OiVqhHGQyTI_oovZZUW/s200/4.jpg)
Presenta la información secuencialmente para evidenciar la continuidad de manera completa y sistemática.
Enfatiza
los aspectos más significativos del tema o conceptos en forma organizada, de
tal manera que dirijas la atención a los detalles importantes no distraigas a
los estudiantes con hechos irrelevantes.
Propicia
el análisis de conceptos, hechos, generalizaciones y teorías verificables.
Recuerda
que el estudiante construye sobre las conexiones personales establecidas en los
momentos anteriores, lo cual favorecer el pensamiento conceptual.
Proveer
de los conceptos que sean necesarios profundizar a través de artículos, apuntes
en libros, audiovisuales.
APLICACIÓN
Prueba
límites y contradicciones del entendimiento de los estudiantes.
Propicia
con ideas, relaciones, conexiones, que los alumnos estén interesados en
desarrollar sus propias aplicaciones y con ello demuestren que pueden aplicar
lo aprendido y diseñar sus propias exploraciones del tema.
Arma
situaciones donde los alumnos tengan que encontrar información no disponible en
textos escolares.
Respeta
el que los alumnos organicen y sinteticen su aprendizaje en alguna forma
personal y significativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario